SORTEO!!! Registrate en nuestro sitio www.elalmacendeloschicos.com y participas por un regalo para el dia del niño - delantales de cocineros para los peques!!!
Sorteo sabado 19/8 entre todos los registrados en el sitio WEB
Si le das me gusta y compartis tenes doble chance!
lunes, 14 de agosto de 2017
Incorporando remolacha
La remolacha, tan colorida y tal vez por eso conocida, fue en sus orígenes cultivada por sus hojas. Con el correr del tiempo se empezó a aprovechar la raíz roja y lentamente el consumo de las nutritivas hojas fue quedando olvidado.
Conociendo los beneficios de esta interesante hortaliza es que podemos hacer un esfuercito adicional por incluirla en nuestra dieta y especialmente acostumbrar a nuestros hijos a deleitarse con este regalo que nos hace la naturaleza.
Jugo:
El jugo de remolacha tiene efectos vasodilatadores reconocidos, colaborando firmemente para el descenso de la tensión arterial. También esta documentado el beneficio de sus nitratos en el rendimiento físico por lo que incluirlo en la dieta de los niños resulta muy favorecedor para sus practicas deportivas.
Un jugo de remolacha pura o mezclado con naranja, zanahoria y pepino, por ejemplo, resulta delicioso y super atractivo por el color rojo intenso que se logra
Hojas:
Estas hojas, descartadas habitualmente en las verdulerias, tienen màs hierro que la espinaca y son a veces hasta gratis si uno le pide a feriante que se las regale. Son fuente importante de proteninas, fòsforo, zinc, fibra, vitamina B&, magesio, potasio, cobre, manganeso y vitamina A. En casa hacemos pascualinas, las usamos como relleno de tartas, ravioles, canelones y tortillas. Preparamos arroz y justito antes de que termine de absorber el agua le agrego hojas y tallos picados y lo revuelvo bien. Saboriza y da color y la hoja queda cruda, sin perder las propiedades nutricionales.

El Almacen de los Chicos te recomienda:
consumirla cruda para aprovechar todos los nutrientes en su máxima expresión, hervida o procesada, la podemos agregar a muchísimas preparaciones, desde pastas y ensaladas hasta repostería.
En El Almacen de los Chicos, por ejemplo, preparamos nuestros alfajores de remolacha y la usamos para bañar y colorear galletitas
Te pasamos el secreto: mezclà azùcar impalpable (media taza) con una remolacha cruda procesada (puede ser licuada). Si es necesario para terminar de disolver el azucar usar unas gotitas de limon. Con este fondant podes bañar cupcakes, galletitas y budines. Y hacerlo con los peques, porque el color de la remolacha les encanta!!
Conociendo los beneficios de esta interesante hortaliza es que podemos hacer un esfuercito adicional por incluirla en nuestra dieta y especialmente acostumbrar a nuestros hijos a deleitarse con este regalo que nos hace la naturaleza.

Jugo:
El jugo de remolacha tiene efectos vasodilatadores reconocidos, colaborando firmemente para el descenso de la tensión arterial. También esta documentado el beneficio de sus nitratos en el rendimiento físico por lo que incluirlo en la dieta de los niños resulta muy favorecedor para sus practicas deportivas.
Un jugo de remolacha pura o mezclado con naranja, zanahoria y pepino, por ejemplo, resulta delicioso y super atractivo por el color rojo intenso que se logra
Hojas:
Estas hojas, descartadas habitualmente en las verdulerias, tienen màs hierro que la espinaca y son a veces hasta gratis si uno le pide a feriante que se las regale. Son fuente importante de proteninas, fòsforo, zinc, fibra, vitamina B&, magesio, potasio, cobre, manganeso y vitamina A. En casa hacemos pascualinas, las usamos como relleno de tartas, ravioles, canelones y tortillas. Preparamos arroz y justito antes de que termine de absorber el agua le agrego hojas y tallos picados y lo revuelvo bien. Saboriza y da color y la hoja queda cruda, sin perder las propiedades nutricionales.
El Almacen de los Chicos te recomienda:
consumirla cruda para aprovechar todos los nutrientes en su máxima expresión, hervida o procesada, la podemos agregar a muchísimas preparaciones, desde pastas y ensaladas hasta repostería.
En El Almacen de los Chicos, por ejemplo, preparamos nuestros alfajores de remolacha y la usamos para bañar y colorear galletitas
Te pasamos el secreto: mezclà azùcar impalpable (media taza) con una remolacha cruda procesada (puede ser licuada). Si es necesario para terminar de disolver el azucar usar unas gotitas de limon. Con este fondant podes bañar cupcakes, galletitas y budines. Y hacerlo con los peques, porque el color de la remolacha les encanta!!
martes, 20 de junio de 2017
Receta Lemon Squares - cuadraditos de limon
Los tradicionales lemon squares de la pasteleria americana tienen tambien nuestra version con avena y chìa
BASE
Mezcla:
150g de manteca
1/2 taza de azucar rubia
1 taza de avena
1 taza de harina-
ralladura de 2 limones
va a quedar masa desgranada. ponela sobre asadera bien apretadita formando piso y cocina por 20 minutos en horno medio precalentado
COBERTURA
Batir:
4 huevos
1/2 taza de harina
2 cdas de semillas de chìa
1 cdta de polvo de hornear
2 tazas de azúcar
1/2 taza harina
1/2 taza de jugo de limon (2 o 3 limones)
pizca de nuez moscada
ralladura de limón
Saca del horno la base, agregale por encima la cobertura y volve al horno hasta que veas que esta firme. (se forma una capita blanca por arriba). Son aproximadamente 20 minutos mas. sacar y enfriar.
Aunque en casa estos dias frios tambien nos encanta como postre caliente!
BASE
Mezcla:
150g de manteca
1/2 taza de azucar rubia
1 taza de avena
1 taza de harina-
ralladura de 2 limones
va a quedar masa desgranada. ponela sobre asadera bien apretadita formando piso y cocina por 20 minutos en horno medio precalentado
COBERTURA
Batir:
4 huevos
1/2 taza de harina
2 cdas de semillas de chìa
1 cdta de polvo de hornear
2 tazas de azúcar
1/2 taza harina
1/2 taza de jugo de limon (2 o 3 limones)
pizca de nuez moscada
ralladura de limón
Saca del horno la base, agregale por encima la cobertura y volve al horno hasta que veas que esta firme. (se forma una capita blanca por arriba). Son aproximadamente 20 minutos mas. sacar y enfriar.
Aunque en casa estos dias frios tambien nos encanta como postre caliente!
miércoles, 31 de mayo de 2017
martes, 25 de abril de 2017
martes, 18 de abril de 2017
sábado, 4 de marzo de 2017
miércoles, 1 de marzo de 2017
Los niños y la tecnología
Los niños y la tecnología
Si venis a leer este articulo
buscando reafirmar prejuicios negativos sobre los niños y el uso de implementos
electrónicos mejor pasá de largo. Sí, así de directo.
Porque cada vez que escucho a un
adulto criticar el (ab)uso de los niños de la tecnología, se me aparece la
imagen de ese mismo personaje whiskey en mano, comiendo salamin y prendiendo un
cigarro, criticando la alimentación de los niños.
¿Son los niños malos usuarios de
la tecnología? ¿O estaremos proyectando lo que nos pasa a nosotros los adultos,
que apenas podemos despegarnos de Netflix, Whatsapp, Facebook y Twitter? A
veces creo que lo que nos pasa es que tenemos envidia del tiempo libre de los más
pequeños y por eso los criticamos tanto.
Como dice Gonzalo Frasca, la
cantidad de horas que pasamos frente a la pantalla tiene que ver con la
diversidad de cosas que hacemos con ella y es lógico que sean varias si con una
pantalla los niños “juegan, chatean, ven
noticias, usan las redes, se mensajean, buscan información, bajan música y
videos.” * fuente INSOD, Fundación UADE.
Según este estudio, en la escuela
los niños manifiestan usar las TICs principalmente para buscar información para
el colegio. Asimismo, dicen usar las TICs para jugar en red y leer noticias. En
cuanto a usar programas del colegio llama la atención la baja frecuencia de uso
que hacen y se resalta que las TICs se usan para realizar tareas escolares o
recabar información. Los niños revelan que en sus casas usan las TICs para
chatear con amigos y compañeros, bajar música o videos, jugar en red/Internet y
postear en las redes sociales. Se observa una diferencia entre el uso de las
TICs que se da en la casa y en la escuela; el factor ambiente pareciera marcar
una diferencia.
¿No es acaso saludable que en el
colegio hagan tareas escolares, busquen información, mientras que en casa
jueguen?
Si el ambiente es determinante, ¿no
sería mejor, en vez de criticar y prohibir, ofrecer un ambiente estimulante,
interesarnos por lo que hacen frente a la pantalla o proveer de sugerencias
enriquecedoras? Claro, si estamos mirando Bailando por… es poco probable que
tengamos tiempo de involucrarnos con lo que ellos miran y escuchan en sus adminículos
electrónicos.
Algunos tips que usamos en casa:
·
La compu se puede usar libremente siempre que cumplan
con todo lo que les requiere el colegio y tres veces por semana mínimo de
deporte. Les aseguro que con esas dos reglas el poco tiempo que queda libre es
casi necesario que dejemos que lo manejen como mejor les plazca!
·
Los aparatos se ganan trabajando y ahorrando,
por lo cual cada uno según su edad tendrá que ver cómo consigue y ahorra el
dinero. Tenemos un hijo de 16 dando clases de tenis!
·
En vacaciones estamos todos unplugged. Jugamos
mucho a las cartas, juegos de mesa y actividad física. Somos esos locos que van
a la playa con pelotas, tejo, redes, bates y raquetas. Los fines de semana
tratamos de salir en bici o patines. Cualquier excusa sirve, desde pasear al perro,
ir a hacer un mandado. Si los invitas, los niños se prenden. Están deseosos por
nuestra atención y compañía.
·
Pediles que ellos te enseñen algo en la compu,
un juego, que te busquen una receta, o si te preguntan algo googleen y analicen
juntos la información.
·
Usa la compu para disparar actividades fuera de
ella, como diseñar algo para después pintar, buscar ideas de origami,
manualidades, jardinería, recetas, lo que te parezca que pueda motivar a tus
hijos.
Como dice Jorge Drexler… “la
máquina la hace el hombre, y es lo que el hombre hace con ella”
martes, 14 de febrero de 2017
La Ciruela (que no es maestra )
Esta fruta, con muchas
variedades, es una fruta en general ácida de pulpa carnosa comestible amarilla,
blanca, verde o roja.
Su alto contenido de sorbitol la
convierte en un excelente laxante natural, con gran poder de limpieza
intestinal
Tiene compuestos fenólicos, antocianinas (beneficios para reducción de enfermedades
coronarias, propiedades antitumorales, antiinflamatorios y antidiabéticos además
de mejora en agudeza visual y comportamiento cognitivo), carotenoides (complemento
alimenticio pro vitamina A) y vitamina
C (nutriente esencial para los mamíferos)
Es un
excelente colorante natural para alimentos y nos permite así crear en la cocina
favoreciendo además el consumo de la fruta
La podemos consumir cruda o
cosida, pelada o con cáscara, entera o como puré, lo cual nos da una excelente
gama de opciones para incorporarla en la alimentación de los niños.
Algunas recetas:
Helado de ciruelas: batir a punto
nieve 10 claras + azúcar a gusto (media taza) + 250 g de ciruelas con cascara (trozamos
para sacar carozo). Congelar
Torta de ciruelas: mezclar 100g
de manteca o aceite + 1 taza de harina +1/2 taza de azúcar + 2 huevos + 1 cdta
de polvo de hornear. Colocar en molde enmantecado y poner por encima trozos de ciruelas hasta
cubrir superficie. Hornear uno 30 minutos en horno precalentado a temperatura
media (160º)
Ensalada matemática: Hornear 4
ciruelas en mitades + 8 tomatitos cherry o 4 perita en mitades + 1 zucchini en
octavos + 1 cebolla en cuartos. Dejar enfriar y colocar sobre colchón de
lechugas, aderezar y servir
Consejo: comprar ciruelas en la época
veraniega, que es cuando están óptimas y también en su mejor precio, licuarlas
o procesarlas y freezarlas en frasquitos
o bolsitas. Vas descongelando para usar durante
el año como salsa para helados, aderezo
de ensaladas (delicia!), ingrediente para colorear y saborizar de manera
natural galletitas, tortas, panqueques, y todo lo que se te ocurra!
En verano, tenelas lavaditas y
frescas listas para consumir. Ante un tengo
hambre de los peques, resultan una excelente colación.
Etiquetas:
alimentacion,
ciruela,
fruta,
nutricion
miércoles, 8 de febrero de 2017
Producto destacado del mes: delantal + gorro de cocinero
Para pequeños grandes cocineros, set de delantal y gorro!
encontralo en nuestra tienda online www.elalmacendeloschicos.com y en Infantozzi Materiales (Uruguay esq. Minas, MVD)
miércoles, 1 de febrero de 2017
Nos disfrazamos?
Quienes estamos habitualmente
cerca de niños hemos podido observar cuánto disfrutan el disfrazarse y jugar a
ser otro durante un rato.
Este juego, más allá del valor por
el propio disfrute, tiene múltiples beneficios en el desarrollo de los peques.
Se acerca el Carnaval,
tradicional fiesta uruguaya, y al igual que Halloween, nos da la excusa
perfecta para liberar la creatividad y disfrutar de este juego con tanto valor pedagógico.
Cuando se disfrazan, los niños
trabajan su creatividad, ejercitan roles sociales, liberan emociones escondidas
o reprimidas, manifestando deseos y miedos, apegos y conflictos. Se favorece el autocontrol y la conciencia
del YO, el descubrimiento de la vida adulta y de sus reglas además de permitir el
desarrollo psicomotor y la actividad física como ejercicio.
Podemos además enriquecer estas
instancias contándoles e significado tradicional de estas fiestas,
desempolvando anécdotas de cómo lo vivíamos nosotros contribuyendo así no sólo
a la continuación de una tradición sino a su renovación con vivencias propias.
Algunos consejitos:
11) Tener
siempre en casa ropa vieja y accesorios a disposición de los niños para usar
libremente, en algún contenedor a su alcance y con posibilidad de ser
intervenido (les encanta diseñar usando marcadores y son capaces de entender perfectamente
que esa ropa se puede intervenir y la de uso diario no si se los explicamos
bien claro)
22) No
buscar repetir solamente roles tradicionales. A los varones les puede encantar
ser enfermeros y a las nenas super heroínas.
33) Tener
algunas telas o TNT de buen tamaño que se puedan usar para crear sus propios disfraces.
Tijeras, marcadores, broches y palillos también resultan prácticos. Una capa o un fantasma salen de un pedazo de
tela.
44) Tener
maquillaje para rostro adecuado para los niños. Si compran marcas buenas, como
los de Infantozzi, se aseguran que sean inocuos (no tóxicos ni alérgenos) y que
se laven con agua. Poner atenciòn a los maquillajes de dudosa procedencia. En
general los demasiado baratos están importados como juguete y no cumplen
normativas del MSP.
55) No
se espanten por varones que se ponen tacos, nenas con bigote y barba. Mente abierta
y dejen que se expresen! Los niños están buscando su propia identidad y esto es
parte del proceso de diferenciación y construcción de su propio YO
66) Disfrácense
con ellos, léanles un cuento y que ellos lo representen, pero permitan también que
este espacio sea sin adultos, para que puedan desinhibirse y liberar la imaginación.
Feliz Carnaval!!!
Etiquetas:
crianza,
desarrollo,
disfraz,
educacion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)